viernes, 25 de noviembre de 2016



PRESION DEL NEUMOTAPONADOR 



GLOSARIO

v  Intubación endotraqueal: es un procedimiento que consiste en la inserción de un tubo a nivel de la tráquea, siempre con el fin de cumplir los siguientes propósitos:

Proteger vías respiratorias, mantener la permeabilidad de la vía aérea y limpieza de la vía aérea, aplicación de ventilación con presión positiva, proporcionar una oxigenación adecuada y administración de gases anestésicos. (5)

v  Manguito neumotaponador: es un dispositivo plástico en forma de anillo inflable situado en el extremo distal de la sonda endotraqueal. (4)

v  Presión de insuflación: Presión en cmH2O a la cual es insuflado el manguito neumotaponador.

v  Técnica de digito presión: es un procedimiento usado para detectar si el neumotaponamiento del TET (tubo endotraqueal) es adecuado o no. Este procedimiento se realiza después de la intubación endotraqueal. Se debe insuflar aire con una jeringa a través de la válvula unidireccional que se encuentra en el balón   del TET, para distender el manguito neumotaponador. Para de esa manera evitar el paso de aire alrededor del extremo distal de TET. El balón se debe palpar con el dedo índice y pulgar para saber de forma indirecta el grado de insuflación del manguito neumotaponador.(4)

v  Técnica de escape mínimo: es el procedimiento usado para detectar la presencia de una fuga entre el TET y la mucosa traqueal a una presión de insuflación máxima entre 20 y 30 cmH2O; la fuga puede escucharse cuando se da el cierre de la válvula de chasquido del circuito, o sobre la laringe (horquilla esternal) cuando se comprime con suavidad la bolsa de anestesia con un estetoscopio.(4)

PALABRAS CLAVE
intubación endotraqueal, manguito neumotaponador, presión de insuflación.

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL es un procedimiento es un procedimiento que consiste en la inserción de un tubo en el interior de la tráquea, este procedimiento es utilizado en unidades de quirófanos, cuidados intensivos y servicios de urgencias; usada para para proteger la vida del paciente en situaciones de traumatismos, enfermedades pulmonares, lesiones en tórax, sepsis y/o para poder someter a procedimientos anestésicos necesarios para ser intervenidos quirúrgicamente. (5)

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL TUBO ENDOTRAQUEAL SON:

v  protección de la vía aérea (4)
v  mantener la permeabilidad de la vía aérea (4)
v  aspiración de secreciones de las vías respiratorias(4)
v  aplicación de ventilación con presión positiva(4)
v  proporciona una oxigenación adecuada (4)
v  administración de gases (4)

Para poder garantizar una intubación optima es necesario realizar un adecuado sellado de la vía aérea, es por eso que re realiza la insuflación del manguito neumotaponador. Pero hay que tener precaución pues la excesiva presión de llenado del manguito neumotaponador puede causar aumento de la presión sobre la pared traqueal y por lo tanto causar: (5)

v  Isquemia
v  Necrosis
v  Estenosis
v  Parálisis del nervio laríngeo recurrente
v  Fístulas traqueo esofágicas.

Llamada de nube: DATO…
En estudios clínicos realizados en animales… se ha reportado que la presión de perfusión capilar desaparece por completo con presiones de 50 cm de H2O o más

Pues cuando se infla un manguito en la tráquea la irrigación de su mucosa desciende progresivamente, especialmente cuando la presión sobre las paredes traqueales alcanza rangos por arriba de 30 cm de H2O,pues si tenemos en cuenta que la presión de perfusión capilar de la mucosa traqueal es de 25 a 30 cmH2O, cuando el globo ejerce una presión mayor de 30 cmH2 O disminuye significativamente el flujo sanguíneo traqueal aun en tiempos cortos de intubación, lo cual no ocurre si la presión es igual o menor de 20 cmH2. (1)

Cuando las presiones son mayores que 50 cm H2O, obstrucción total del flujo de sangre traqueal se produce. la hiperinflación masiva del manguito puede dar lugar a complicaciones graves como la hemorragia o rotura traqueal (3)








Resultado de imagen para neumotaponador presion





Además, en pacientes con intubación prolongada con niveles elevados de presión en el manguito taponados puede conducir a complicaciones a largo plazo como la estenosis traqueal o la formación de una fístula. (3). De igual forma la hiperinsuflacon del manguito pone a los pacientes en riesgo de la micro aspiración de secreciones subglótica. Las micro aspiraciones son consideradas el principal mecanismo patógeno de la neumonía asociada al ventilador (3)

La intubación endotraqueal puede tener varias complicaciones si la presión de insuflación del manguito neumotaponador no se encuentra entre 20 y 30 cm de agua, dicha presión por lo general se determina por la técnica de digito presión. Esta presión se mide con un manómetro aneroide. (3) Pero existe una alternativa y es la técnica de escape mínimo que consiste en insuflar el neumotaponador hasta escuchar sobre la laringe una fuga mínima de aire.(4)

LOS OBJETIVOS DE LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DEL BALÓN NEUMOTAPONADOR SON:
v  Mantener sello apropiado de la vía aérea
v  Prevenir lesiones en tráquea y estructuras aledañas
La presión que debemos de mantener dentro del balón debe ser la mínima necesaria para poder evitar la fuga de gas del sistema, sin embargo, las presiones que se recomienda mantener en el balón es de entre 20, 25 y 30 cmH2O (1)





VASOS                          PRESION NORMAL mmhg            COMPLICACIONES 
Linfatico                                     7                                                              edema
venoso                                        26                                                             edema
capilar                                        30                                                              edem                                     arterial                                         34                                                            necrosis






Si no se cuenta con un medidor de presión de balón podemos utilizar dos diferentes técnicas para poder lograr mantener la presión mínima para lograr mantener la vía aérea sellada.
Volumen de oclusión mínima (VOM):
En esta técnica se infla el balón del TET, luego se ausculta la tráquea hasta que logramos escuchar un mínimo escape, esto lo conseguimos disminuyendo el volumen que se encuentra dentro del balón neumotaponador, de tal manera que lo que hacemos es buscar el volumen mínimo para mantener una oclusión o sello entre la el balón y la tráquea. (1)
Volumen de escape mínimo (VEM):
En el volumen de escape mínimo lo que se hace es que permitimos que haya una fuga, luego empezamos a llenar el balón neumotaponador hasta que el escape o fuga de gas alrededor del TET sea mínimo. (1)
El propósito del manguito es evitar la aspiración y para reducir las fugas de aire con ventilación mecánica. (1)
Los factores principales para el riesgo de lesión traqueal por intubación dependen de la duración de la intubación, tamaño del tubo endotraqueal, edad, sexo del paciente, presión del globo del tubo endotraqueal, número de intentos anteriores, intervenciones terapéuticas, ambiente, la posición de la cabeza lesiones anteriores permanentes pos intubación y uso de guía rígida (2) (3)




Resultado de imagen para neumotaponador presion


LAS LESIONES TRAQUEALES PRODUCIDAS POR INTUBACIÓN PUEDEN SER AGUDAS COMO:

Ø  Edemas (2)
Ø  laceración (2)
Ø  hematomas de la mucosa traqueal (2)
Ø  granulomas (2)
Ø  estenosis (2)
Ø  fístulas traqueo esofágicas y traqueo malacias (2)


GLOBO DE ALTO -VOLUMEN BAJA-PRESIÓN EN LOS TUBOS ENDOTRAQUEALES

Su uso ha disminuido la lesión de la mucosa traqueal por intubación (2). De igual manera estos tubos usados actualmente requieren menor presión, ya que se distribuye uniformemente sobre una gran superficie, resultando en una menor lesión de la mucosa y submucosa (2)

Se considera que la utilización de métodos más sensibles aumenta la precisión y disminuye el riesgo que puede producir un globo sobre inflado sobre la mucosa traqueal (3)

Usualmente no se mide la presión del globo y sólo se utiliza la estimación de esta presión por medio de la palpación del globo piloto o la técnica de escape mínimo, la cual consiste en: unir una jeringa al tubo del sistema de inflado para inyectar aire al globo e inyectar aire lentamente durante la inspiración del paciente hasta que no se escuchen fugas durante la presión máxima en las vías aéreas. (2) (3)



Resultado de imagen para neumotaponador
 
Resultado de imagen para neumotaponador presion



BIBLIOGRAFÍA

     
1)    Ramírez Y, Tripp FL, Sandoval L, Santana ÁD, Jiménez F. Assessment of cuff presure during general anesthesia in adult patients. Revista Médica Del Hospital General De México. octubre de 2014;77(4):167-72.
2)    Cuff Pressure of ET Tubes in Patients on Mechanical Ventilation [Internet]. Medscape. [citado 14 de octubre de 2016]. Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/818880
3)    Pia Hedberg RNA, Carolina Eklund RNA, Sandra Högqvist RNA. Identification Very High Cuff Pressure by Manual Palpation of the External Cuff Balloon on an Endotracheal Tube. AANA journal. 2015;83(3):179
4)    Ramirez Tapia Y. RANGO DE SEGURIDAD DE LA PRESION DEL GLOBO ENDOTRAQUEAL CON TECNICA DE ESCAPE MINIMO O DE DIGITOPRESION [Internet] [Thesis]. 2012 [citado 14 de octubre de 2016]. Disponible en: http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/10198
5)    Chavarría, Willy Alonso Arias, and Jorge Luis Ramírez Chacón. "Secuencia rápida de intubación en el primer nivel de atención." Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica 70.608 (2013): 671-678.









2 comentarios:

  1. excelente de gran utilidad para el manejo de pacientes ventilados en las unidades cuidado intensivo.

    ResponderBorrar
  2. Jumica Casino and Hotel - HCM Hub
    Join our newly expanded 여주 출장마사지 team for entertainment, 제천 출장마사지 dining 경상남도 출장안마 and hospitality. Our team of slot and video poker players work 오산 출장샵 tirelessly 경기도 출장안마 to create the perfect place for

    ResponderBorrar